martes, 9 de diciembre de 2014
jueves, 4 de diciembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Rotar y redimensionar una imagen con GIMP
Pasos para rotar una imagen:
1) Seleccionar una imagen y abrirla con GIMP,
2) En la barra de tareas, hacer "click" en "imagen", luego en "transformar", y te aparecerán tres opciones para rotar la imagen.
3) Haces "click" en la opción deseada.
Pasos para cambiar la dimensión del ancho:
1) Seleccionar una imagen y abrirla con GIMP.
2) En la barra de tareas, hacer "click" en "imagen", luego en "escalar la imagen", y te aparecerá, la posibilidad de elajir, de que tamaño quieres tu imagen, tanto de ancho y largo.
3) Cambias sus medidas a las que quieres, y listo.
1) Seleccionar una imagen y abrirla con GIMP,
2) En la barra de tareas, hacer "click" en "imagen", luego en "transformar", y te aparecerán tres opciones para rotar la imagen.
3) Haces "click" en la opción deseada.
Pasos para cambiar la dimensión del ancho:
1) Seleccionar una imagen y abrirla con GIMP.
2) En la barra de tareas, hacer "click" en "imagen", luego en "escalar la imagen", y te aparecerá, la posibilidad de elajir, de que tamaño quieres tu imagen, tanto de ancho y largo.
3) Cambias sus medidas a las que quieres, y listo.
martes, 11 de noviembre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
viernes, 12 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Conversión de formatos de audio y video.
1.¿Qué formatos de video son los más utilizados?
2.¿Con qué programas podemos convertir los que no son aceptados? (Nombrar el que utilizamos en la escuela y el link oficial para descargarlo).
3.¿Cuáles son los formatos de sonido más comunes?
4.¿Qué software permite convertir los que no son aceptados? (Nombrar el que utilizamos en la escuela y el link oficial para descargarlo).
5.En ambas explicaciones insertar una imagen que acompañe el texto.
1. Los formatos de video más utilizados son:
-AVI, este formato contenedor puede incorporar muchos formatos, los cuales adapta para ser interpretado por uno de los códecs.
-MPG/MPEG, es uno de los formatos expertos en imágenes animadas y está completamente normalizado según la ISO, y utiliza códecs de bajas pérdidas en la compresión.
-VOB, este formato contenedor permite audio, video y subtítulos, siguiendo el estándar MPEG-2.
-WMV, es un acrónimo de Windows Media Video. Este formato ya estandarizado de video está desarrollado principalmente por Microsoft usando uns versión prácticamente compatible con el MPEG-4.
-MOV, formato estándar nativo del programa QuickTime, desarrollado por Apple que también utiliza tecnología compatible con MPEG-4.
-MKV, Matroska es un formato contenedor que utiliza MKV para video, MKA para audio y MKS para subtítulos.
-FLV, acrónimo de Flash Video, este formato contenedor puede a su vez ser incorporado en un archivo de animación SWF, ambos desarrollados por Adobe Systems.
2.En el colegio usamos el "Freemake Video Converter" (http://www.freemake.com/es/free_video_converter/), pero también se puede utilizar Format Factory; Any Video Converter Freeware; Quick Media Converter o Xilisoft Video Converter Ultimate.
3.Los formatos de sonido más utilizados son:
-WAV, (Waverform Audio File Format), extensión creada y desarrollada por Microsoft y IBM.
-MP3, (Media Picture Expert Grouplayer 3), es el formato de comprensión con pérdida más utilizado en el mundo actualmente.
-OGG, un formato completamente libre, que no tiene patentes ni regalías.
-AAC, (Acrónimo de Advanced Audio Coding o Codificación Avansada de Audio), este formato estandarizado tiene un gran rendimiento en su compresión del audio y es uno de los más utilizados para Internet.
-WMA, (Windows Media Audio), otro formato de compresión con pérdida, pertenece a Microsoft.
-MKA, (Matroska Audio), es otro formato estándar y abierto.
4. En el colegio trabajamos con "Freemake Audio Converter" (http://www.freemake.com/es/free_audio_converter/), pero también se puede utilizar el Format Factory; Adove Audio; Total Audio Converter o Quick Media Converter.
2.¿Con qué programas podemos convertir los que no son aceptados? (Nombrar el que utilizamos en la escuela y el link oficial para descargarlo).
3.¿Cuáles son los formatos de sonido más comunes?
4.¿Qué software permite convertir los que no son aceptados? (Nombrar el que utilizamos en la escuela y el link oficial para descargarlo).
5.En ambas explicaciones insertar una imagen que acompañe el texto.
1. Los formatos de video más utilizados son:
-AVI, este formato contenedor puede incorporar muchos formatos, los cuales adapta para ser interpretado por uno de los códecs.
-MPG/MPEG, es uno de los formatos expertos en imágenes animadas y está completamente normalizado según la ISO, y utiliza códecs de bajas pérdidas en la compresión.
-VOB, este formato contenedor permite audio, video y subtítulos, siguiendo el estándar MPEG-2.
-WMV, es un acrónimo de Windows Media Video. Este formato ya estandarizado de video está desarrollado principalmente por Microsoft usando uns versión prácticamente compatible con el MPEG-4.
-MOV, formato estándar nativo del programa QuickTime, desarrollado por Apple que también utiliza tecnología compatible con MPEG-4.
-MKV, Matroska es un formato contenedor que utiliza MKV para video, MKA para audio y MKS para subtítulos.
-FLV, acrónimo de Flash Video, este formato contenedor puede a su vez ser incorporado en un archivo de animación SWF, ambos desarrollados por Adobe Systems.
2.En el colegio usamos el "Freemake Video Converter" (http://www.freemake.com/es/free_video_converter/), pero también se puede utilizar Format Factory; Any Video Converter Freeware; Quick Media Converter o Xilisoft Video Converter Ultimate.
3.Los formatos de sonido más utilizados son:
-WAV, (Waverform Audio File Format), extensión creada y desarrollada por Microsoft y IBM.
-MP3, (Media Picture Expert Grouplayer 3), es el formato de comprensión con pérdida más utilizado en el mundo actualmente.
-OGG, un formato completamente libre, que no tiene patentes ni regalías.
-AAC, (Acrónimo de Advanced Audio Coding o Codificación Avansada de Audio), este formato estandarizado tiene un gran rendimiento en su compresión del audio y es uno de los más utilizados para Internet.
-WMA, (Windows Media Audio), otro formato de compresión con pérdida, pertenece a Microsoft.
-MKA, (Matroska Audio), es otro formato estándar y abierto.
4. En el colegio trabajamos con "Freemake Audio Converter" (http://www.freemake.com/es/free_audio_converter/), pero también se puede utilizar el Format Factory; Adove Audio; Total Audio Converter o Quick Media Converter.
martes, 9 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)