TP: Química
Preguntas:
1- ¿Qué es una reacción en cadena?
2- ¿Cómo se utiliza en forma práctica?
3- ¿Cuándo y cómo se originó el uso de la energía nuclear en Argentina?
4- ¿Qué condiciones debe reunir una planta nuclear?
5- ¿Qué normas de seguridad son básicas?
Respuestas:
1_ Una reacción en cadena es cuando se producen múltiples divisiones de núcleos, liberando cada vez mas y nuevos neutrones que luego dividirán otros núcleos que se encuentren en su trayecto.
2_ En forma práctica esta reacción en cadena se utiliza para obtener mucha energía y producir electricidad, o para destruir, en el caso de las bombas atómicas.
3_ El uso de la energía nuclear en Argentina se originó en la época de Perón en los años 1950, para poder ayudar con la energía al país y porque se quería poseer esa arma nuclear tan poderosa.
4_ Una planta nuclear debe estar posesionada cerca de un río, con un buen mantenimiento de refrigeración y debe contar con el uranio suficiente para su labor.
5_ Las normas básicas son; No se puede utilizar el calzado habitual solamente uno en especial que es brindado en las mismas instalaciones; se debe usar un traje especial dependiendo de cada zona el cual también es brindado en las instalaciones; no se permite el uso de cualquier producto tecnológico, a menos que esté permitido por el personal.
Trabajo realizado con Carolina Quiroga, Natasha Garimberti y Daiana Gonzalez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario