El hombre ilustrado.
Autor: Ray Bradbury
En esta edición de Bradbury, El hombre ilustrado, se cuenta la historia de un viajante que está de vacaciones por el estado de Wisconsi, cuando de repente, se encuentra con un hombre, pero no con cualquier hombre, sino que con el mismísimo "hombre ilustrado", conocido como alguien que trabajaba en la primer feria que lo contrate, pero más que nada, conocido porque tenía todo el cuerpo tatuado, hasta las palmas de las manos las tenía ilustradas, y no con un simple dibujo. Cuando el hombre acepta la invitación del viajante para quedarse a dormir, le muestra cómo cada una de sus ilustraciones cobran vida mágicamente y, empiezan a relatar una historia completamente diferente donde se combinan el realismo mágico, la ficción, el pasado y el futuro en cada una de las ilustraciones, con praderas virtuales, astronautas, cohetes y extraterrestres. Es un libro muy fácil de leer y comprender, ya que con cada historia el libro te atrapa más y más, que hasta no te dan ganas de parar de leerlo hasta terminarlo
martes, 10 de noviembre de 2015
viernes, 9 de octubre de 2015
domingo, 2 de agosto de 2015
Autobiografía Comunicacional
- Preguntas:
- ¿En que año naciste?
- ¿Cómo te divertías de chica/o?
- ¿Tenías radio? ¿Qué escuchabas? ¿Y ahora?
- ¿Cuándo fue que tuviste tu primera TV? ¿En qué año?
- ¿Tenías acceso al diario? ¿Cuáles leías? ¿Y revistas?
- ¿Cuál fue la primera película que viste en el cine?
- ¿Cómo era el cine en esa época?
- Respuestas:
Mi abuela Norma(De parte de mi mamá):
- "Nací en 1950, con el peronismo al mando del gobierno, aunque no duró mucho más, cuando tenía 5 años ocurrió el golpe de estado de Uriburu, mis padres no estaba tan interesados en la política, vivieron en el campo la mayor parte de su vida, lo único que les preocupaba era que los animales no se les escaparan de los corrales ni de los límites de su propiedad, ya que estando afuera cualquier otro podía agarrarlo y comérselo."
- "A mi me gustaba mucho treparme a los árboles que estaban cerca de mi casa, caminar en los charcos que dejaba la lluvia y hacer muñecas de tela, jugar con los cabritos y acariciar la lana suave de las ovejas, les ponía nombre y jugaba a que eran mis hijas, también me gustaba mucho cuando nos juntábamos con los vecinos a comer unos chanchitos, corderitos o algunas vacas también, lo malo era que para llegar a la otra casa había que caminar mucho, casi 3 km, porque los sulquis llegaron cuando era mas joven".
- "Sí, tenía una radio a pilas. De día escuchaba la emisora de Santiago del Estero y Tucumán, y de noche la de Buenos Aires y Chile, también escuchaba la "Radio Mundo", la prendíamos y nos pasábamos horas escuchándola, aveces pasaban cosas interesantes y otras muy importantes, como cuando falleció Evita Perón, yo no me acuerdo pero mis padres me hablaron varias veces de eso. Ahora escucho la 92.4 "La predicadora" y la 88.1 "Radio Gospel", acá hay muchas emisoras más, pero escucho estas porque me gusta, su música, lo que se habla, son noticias sólo bueno, por eso en la "Radio Gospel", cuando se anuncia dicen "_:La radio de las buenas noticias".".
- "En 1970 compré una televisión en la cual se veía en blanco y negro, y miraba mucho "El Chavo" y "Los Tres Chiflados", nos matábamos de risa con mis hermanos, o con tu abuelo, depende con quién esté, pero lo más complicado era posicionar bien la antena para que agarren la mayor cantidad de canales posibles aunque apenas habían unos doce canales, pero mientras tu abuelo mirara boxeo los sábados en la noche, y yo "El Chavo" y "Los Tres Chiflados" los días restantes, estábamos felices".
- "Algunas veces leía el diario "Clarín", o "La Nación", en realidad no me gustaba mucho leer, de eso se encargaban más los hombres, va no es que se encargaban sino que les interesaba mas, política y muchos policiales, lo que si me gustaba leer eran las revistas de tejer, tu abuelo me compraba una cada vez que compraba el diario con tal de que yo le tejiera algo, le solía tejer chalecos, apoya pavas, y medias de invierno, ahora ya no tejo como antes, me gusta más pintar y hacer decoraciones, pero muy de vez en cuando tejo algo, para vos y tus hermanas".
- "La primer película que fui a ver no me acuerdo bien cuál era, pero habrá sido alguna de Pablito Ruiz, no iba mucho al cine, y ahora tampoco voy, hace mucho que no me invitan al cine, porque sola no da para ir, es un lugar muy lindo para disfrutar de a mas de a dos, al menos que bueno la película fuera de acción o de terror, cosas que de a uno se puede disfrutar, pero yo prefiero ir acompañada a ver una romántica con tu abuelo, o una chistosa o de dibujitos con ustedes".
- "En mi época los cines eran como ahora, con la pantalla gigante, lo que sí cambiaba era que cada uno tenía que llevar su butaca, por eso casi no te daba ni ganas de ir, tener que caminar muchas cuadras con una silla a cuestas cansaba y si encima le película era horrible, después te daba más bronca cuando regresabas y tenías ganas de tirar la silla y dejarla ahí tirada a un costado del camino, pero bueno, te la tenías que aguantar y volver a tu casa con la silla sana y salva, ahora si la película estaba muy buena, volvías hablando o reflexionando de que tan buena estaba la película, entonces la silla pasaba de apercibida y te daba mas ganas de volver cuando se estrenara otra película".
Mi mamá Paula:
- "Nací en 1976, mi madre tenía 26 años y estábamos recién llegados a la ciudad de Buenos Aires, pero muy bien instalados. Mi padre ya tenía su propio terreno, y ahora faltaba empezar a construir y en tan solo un año, con la ayuda de mis tíos y primos, mi padre pudo levantar su casa y la de su primo como buenos vecinos que todabía siguen siendo."
- "Me gustaba mucho jugar a "la familia", yo era la mamá, un peluche gigantesco que tenía era el papá y mis muñecas eran mis hijas, hasta que nacieron tus tíos y empezaron a ser ellos mis hijos, también bailábamos con la música de la radio o hacíamos gimnasia artística sobre el colchón, corríamos y nos trepábamos en los árboles o andábamos en bici. Los días de lluvia jugábamos con los juegos de masa que nos traía mi primo que vivía en la capital, el siempre nos traía los últimos juguetes, si salía alguno nuevo a la venta, a los dos días ya los tenía, y el fin de semana venía a mi casa para compartirlo con nosotros."
- "Yo escuchaba cassettes de Pablito Ruiz, me encantaban, los bailábamos con mis mis hermanos y hermana, mientras jugábamos a que estábamos en un concurso de baile, después mi ídolo pasó a ser de Pablito Ruiz a Alejandro Sanz, me encantaban sus canciones y él también, como toda adolescente obviamente, con mis amigas comprábamos sus pósters y los pegábamos en los techos de nuestras piezas, para poder verlos cuando nos acostábamos a dormir y así soñar con él, además cuando nos invitábamos a nuestras casar con mis amigas nos acostábamos en el piso para ver los pósters que tenía cada una y soñar un ratito despiertas mientras escuchábamos sus casettes y sus cds, recuerdo que yo tenía todos los cds de él. Ahora escucho la 99.9, más conocida como "La 100" y la 88.1 llamada "Radio Góspel"".
- "De nacimiento yo ya tuve una televisión y veía Heidi, Tom y Jerry, Mazinger Z o el noticiero. Mi favorito era Heidi, la nenita que vivía con su abuelo y sus cabritos en las montañas, cuando era chiquita siempre decía que cuando sea grande iba a vivir en las montañas e iba a tener muchos cabritos y que si tenía una hija se iba a llamar Heidi, y si tenía un hijo lo iba a llamar Pedro, como el mejor amigo de Heidi en la serie. Otra cosa que también se veía mucho pero que le gustaba mas a los hombres, era la lucha libre donde estaban unos peleadores muy reconocidos en esos momentos, como "La Mosca" y "La Momia", estas peleas se pasaban por la tele los sábados en la mañana y el lunes todos chicos venían al colegio haciéndose los fuertes y haciendo que peleaban como ellos para impresionar a las chicas, pero sinceramente a mi no me movían ni un pelo.".
- "Yo tenía acceso pero no leía el diario, para mí, era sumamente aburrido, por ahí leía las historietas, pero algunas no las entendía y otras sí, lo que si me encantaba era leer varios cuentos y fábulas, me gustaban mucho las historias y hasta a veces yo les cambiaba el final e inventaba otro, me gustaban mucho las princesas, esas que al principio eran personas normales y después se convertían en princesas. Una de las historietas que mas leía en los diarios era la de Mafalda, que también empecé a leer cuando mi papá me empezó a comprar sus libros que venían en varios tomos."
- "La primer película que fui a ver al cine, fue con mi primo que vivía en la capital, mis hermanos y mi tía, recuerdo que a pesar de ser un día lluvioso, mi tía viajó en colectivo con mi primo desde la capital hasta Laferrere y fuimos a ver el estreno de la película de Mafalda, había mucha gente a pesar de las condiciones climáticas y el cine se llenó, recuerdo que varias veces tuvieron que pedir silencio y que a pesar de los murmullos que igual seguían, pudimos disfrutar de la película que me gustó mas de lo que esperaba."
- "Bueno, en mi época ya no era necesario llevar sus propias sillas como en la época de tus abuelos, empezaron a incorporar las butacas que hasta eran mas cómodas que las que uno traía de sus casas y además, las salas eran más grandes y tenían mayor capacidad, aún así las mismas se llenaban cuando alguna película prometía ser buena, siendo una recomendación en los diarios en la sección de los espectáculos o por haber recibido buenos comentarios en los noticieros cuando mostraban su estreno en los Estados Unidos. Me gustaba mucho ir al cine y es una actividad perfecta para los días lluviosos, una actividad que cuando puedo hago actualmente junto a mis hijos."
Experiencia personal:
- Nací en 1998, en el hospital de niños de San Justo, en la provincia de Buenos Aires. Mis padres eran jóvenes, con 23 años mi mamá cursaba un curso de peluquería en un salón muy reconocido, y mi papá, con la misma edad, estaba recién ingresado al ejército argentino. Viví con mis abuelos, hasta que tuve un año cuando nos mudamos a la ciudad de Azul, con mis padres, ya que a mi papá le había salido el pase al Regimiento de Tanques N°10, estuvimos siete años ahí, hasta que regresamos a la Ciudad de Buenos Aires.
- Desde que fui chico viví en los barrios militares, lugares que estaban repletos de chicos, osea que no tenías oportunidad de aburrirte nunca, en el edificio donde yo vivía, era el único varón, siempre jugué con mis amigas, y fue así como crecí respetando y conociendo a las mujeres, me gustaba mucho jugar con ellas, y no jugábamos a las muñequitas, sino que jugábamos a las escondidas, a la mancha, también jugaba a la pelota y me divertía mucho, me trepaba a los árboles y era un capo en el pasamanos.
- Tenía una radio muy grande, que todabía la sigo teniendo, escuchábamos la radio de la iglesia, aunque la mayoría de las veces mi mamá ponía música de Alejandor Sanz, David Bisbal, y Chayanne, para limpiar la casa con la mejor de las energías. Ella siempre supo hacer divertido las actividades aburridas, hasta cuando tenía que estudiar siempre me enseñaba métodos para que el aprendizaje sea más fácil.
- Yo cuando nací, mis padres ya tenían una televisión que se habían traído de la casa de mis abuelos, así que nací viendo la tele, aunque la mirara muy pocas veces, porque siempre estaba jugando, o escuchando música y bailando con mi madre, o también estaba haciendo la tarea, pero lo que si era fijo, y un clásico, era sentarnos a cenar con mi mamá temprano, porque mi papá trabajaba todo el día casi todos lo días, y ver la película animada que comenzaba en el canal de Disney a las ocho de la noche, y cuando terminaba, cerca de las nueve y media, y me iba a dormir, súper temprano comparado al horario en el que me acuesto ahora. También me encantaba ver los Power Rangers, Los Looney Toons, y la Pantera Rosa.
- La verdad que si tenía acceso al diario, pero como en mi familia no lo compraban, yo no lo leía, muy pocas veces cuando visitaba a mis abuelos lo leía pero era muy raro porque ahí aprovechaba a jugar con mi prima, y a ser malcriado por mis abuelos. No leí los diarios, pero si me encantaba mucho que me lean los cuentos, y como muchas veces mis padres no podían por estar muy cansados, no me quedó otra que aprender a leer, y una vez que lo hice, me leía todos los cuentos que tenía, y una vez de haberlos leído, me intercambiaba con mis amigas algunas, ellas me prestaban uno y yo les prestaba otro,y después nos lo devolvíamos.
- Una de las primeras películas que fui a ver al cine, era Manuelita, la primera no me acuerdo cuál fue, pero ésta es la que me imagino que vi. Me encantaba y me encanta ir al cine, lástima que ahora las entradas están más caras ahora, pero es una actividad de la cual disfruto hacer con mi familia y mis amigos.
- El cine de Azul donde vivía, era muy lindo, cómodo y grande, aunque tenía una sola sala, osea que se podía ver una película a la vez, recuerdo que siempre a la mitad de la peli, hacían una pausa para que todos podamos ir al baño o a comprar algunas cosas para comer, encima que se armaban unas colas interminables en los baños, muchas veces te faltaba poco para entrara y comenzaba la película, así que tenías que abandonar la fila para poder terminar de ver la peli. Pero después de todo, salías súper alegre de ese lugar.
lunes, 13 de julio de 2015
domingo, 5 de julio de 2015
Mi familia.
Mi Familia.
En esta foto se encuentra mi tío Dona, que es el hermano de mi abuelo de parte de mi mamá, se encuentra en los terrenos donde habían empezado a construir sus propias casas, la suya y la de mis abuelos, con la simple experiencia que traían desde el campo. Ellos vinieron desde Santiago del Estero en busca de trabajo, y se instalaron en el partido de La Matanza, Laferrere, donde viven actualmente. Mi abuelo construyó su peluquería a lado de su casa con la cual trabaja hasta la actualidad, y mi abuela un quiosco construido por mi abuelo también, el cual ahora es un galpón que alquilan para tener un ingreso extra.
En esta foto se encuentran
mis abuelos en su casamiento por registro civil, mi abuelo se llama Cerapio y
mi abuela Norma, están ubicados en el centro de la foto.
De la izquierda a la derecha
se encuentra primero la tía de mi mamá Juana que acompaño a mis abuelos,
sentados firmando los papeles del
casamiento están unos testigos, parados están mis abuelos y el camarógrafo es
el tío Raúl de mi mamá.
En ésta foto se encuentra mi abuela Teresa y mi papá llamado
José, la familia de mi abuela vino desde Europa, desde las tierras de Suiza y
Francia, ellos tuvieron que venir hacia Argentina por un problema económico en
la cual el país argentino prometía dar muchas oportunidades para una nueva
vida, al llegar acá compraron una casa
también en el partido de la Matanza, en el barrio de Laferrere, donde
continúan viviendo actualmente. Ella me contaba que mi chosnioabuelo, tuvo que
cursar el primer grado de la primaria como cinco veces por no saber hablar en
castellano, ella se divorció de mi abuelo verdadero, cuando mi papá era adolescente
y mi tía ya había nacido.
En la siguiente imagen
se encuentra mi abuela Teresa con mi tía Luján y mi papá. Mi tía es la más
chica, la nena que está sonriendo, en esa foto muchos opinan que tiene la misma
cara que su hijo del medio llamado Tobías, esa foto fue tomada en el patio de
su casa en un anochecer muy caluroso de verano, por eso estaban jugando con
agua, ella decía que era muy común jugar
toda la tarde con agua y refrescarse para poder aguantar los días calurosos.
Tanto mi tía como mi padre fueron a un colegio público que quedaba a pocas cuadras de su casa el cual se llamaba
“Bernardo Jusaín N°181”
En
ésta fotografía están mis abuelos de parte de mi papá, mi abuelo Alberto y mi
abuela Teresa. En realidad mi abuela después de varios años de haberse separado
se reencontró con Alberto, que a decir verdad ya se conocían desde su niñez, y ahora se
enamoraron y se transformaron en una
pareja. Los padres de mi abuelo también vinieron del campo en busca de trabajo,
él ya era adolescente cuando llegó a Bs. As., trabajó como taxista, policía, colectivero,
camionero, fue seguridad de Perón durante su presidencia, se inscribió en el
ejército argentino para ayudar en la Guerra de las Islas Malvinas a la cual no
pudo asistir, y actualmente es electricista matriculado y remisero.
Acá estoy yo como principal atracción e importancia de la
foto, había nacido hace pocos meses un Octubre de 1998, y detrás de mí están
mis padres. Mi mamá Paula, ya había terminado la secundaria y estaba estudiando
para peluquera en un instituto de peluquería llamado “REX”, mi papá José, solamente
hizo hasta 3er año y luego trabajó en un verdulería amiga de su familia, luego
en Caromar y finalmente se anotó en el ejército, en la escuela Sargento Cabral
donde terminó de completar su secundaria. Donde se destacó e ingreso al cuerpo
de caballería de las fuerzas armadas, aunque estuvo en el Regimiento de Tanques
N°10, en la ciudad de Azul, Buenos Aires. Ellos se conocieron en su
adolescencia a través de una amiga que tenían en común.
En esta foto estoy con mis hermanas, Candelaria es la más grande, tiene 9 años y
asiste diariamente a la primaria “N°19 Naciones Unidas”, donde cursó sus tres
años de jardín, también realizó ahí primero, segundo y tercer grado, ya que
ahora está en cuarto grado. Mi otra hermanita se llama Valentina, y tiene 5
años, asiste al jardín de infantes que se encuentra en la misma primaria de mi
hermana y ya el año que sigue comienza primer año. Gracias a Dios mi familia
entera sigue con vida, recibimos nuevos familiares y junto a ellos, escribimos
nuestra historia, día a día.
martes, 30 de junio de 2015
TP: Química
Preguntas:
1- ¿Qué es una reacción en cadena?
2- ¿Cómo se utiliza en forma práctica?
3- ¿Cuándo y cómo se originó el uso de la energía nuclear en Argentina?
4- ¿Qué condiciones debe reunir una planta nuclear?
5- ¿Qué normas de seguridad son básicas?
Respuestas:
1_ Una reacción en cadena es cuando se producen múltiples divisiones de núcleos, liberando cada vez mas y nuevos neutrones que luego dividirán otros núcleos que se encuentren en su trayecto.
2_ En forma práctica esta reacción en cadena se utiliza para obtener mucha energía y producir electricidad, o para destruir, en el caso de las bombas atómicas.
3_ El uso de la energía nuclear en Argentina se originó en la época de Perón en los años 1950, para poder ayudar con la energía al país y porque se quería poseer esa arma nuclear tan poderosa.
4_ Una planta nuclear debe estar posesionada cerca de un río, con un buen mantenimiento de refrigeración y debe contar con el uranio suficiente para su labor.
5_ Las normas básicas son; No se puede utilizar el calzado habitual solamente uno en especial que es brindado en las mismas instalaciones; se debe usar un traje especial dependiendo de cada zona el cual también es brindado en las instalaciones; no se permite el uso de cualquier producto tecnológico, a menos que esté permitido por el personal.
Trabajo realizado con Carolina Quiroga, Natasha Garimberti y Daiana Gonzalez.
lunes, 22 de junio de 2015
El Movimiento
En los siguientes videos podemos observar como la burbuja recorre los espacios de 5 centímetros, en tan sólo 3 segundos cada uno, manteniendo una velocidad constante y cumpliendo con el tiempo "determinado", de forma tal que recorre 5 centímetros en 3 segundos, 10 centímetros en 6 segundos, 15 centímetros en 9 segundos, 20 centímetros en 11 segundos, continuando de la misma manera hasta el final del recorrido.
En el siguiente video podemos observar el recorrido de la burbuja desde una altura considerable con la cual se pueda grabar todo el tubo de ensayo completamente.
En el siguiente video, podemos observar el recorrido de la burbuja detalladamente, mientras comienza a recorrer cada uno de los segmentos.
En el siguiente video podemos observar el recorrido de la burbuja desde una altura considerable con la cual se pueda grabar todo el tubo de ensayo completamente.
En el siguiente video, podemos observar el recorrido de la burbuja detalladamente, mientras comienza a recorrer cada uno de los segmentos.
Trabajo realizado con Nazarena Dellapaulera y Ángela Gonzalez Pinnola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)